Estructura y contenidos del curso

    1. 1.1. Índice

    2. 1.2. El origen de EventStorming

      FREE PREVIEW
    3. 1.3. Introducción a Domain-Driven Design

    4. 1.4. Algunos conceptos esenciales de Domain-Driven Design

    5. 1.5. Diferencia entre dominio y negocio

    6. 1.6. Recorrido de EventStorming (pasado y presente)

    7. 1.7. Libros sobre EventStorming

    8. 1.8. Popularidad de EventStorming

    9. 1.9. ¿Quién está usando EventStorming?

    10. 1.10. ¿Qué es EventStorming?

    11. 1.11. ¿Por qué EventStorming?

    12. 1.12. ¿Para quién es EventStorming?

    13. Cuestionario de autoevaluación

    14. Feedback: encuesta de satisfacción

    1. Campos de aplicación de EventStorming

    2. Cuestionario de autoevaluación

    3. Feedback: encuesta de satisfacción

    1. 3.1. Índice

    2. 3.2. Ámbito

    3. 3.3. Los ingredientes clave

    4. 3.4. La importancia del facilitador

      FREE PREVIEW
    5. 3.5. Fase de invitaciones

    6. 3.6. Fase de preparación de la sala

    7. 3.7. Fase de inicio

    8. 3.8. Fase de exploración caótica

    9. 3.9. Fase de cumplimiento de la línea de tiempo

    10. 3.10. Fase de personas y sistemas

    11. 3.11. Fase de recorrido explícito

    12. 3.12. Fase de narrativa inversa

    13. 3.13. Fase de valor creado y destruido

    14. 3.14. Fase de problemas y oportunidades

    15. 3.15. Fase de elección del problema correcto

    16. 3.16. Fase de descubrir subdominios y contextos delimitados (bounded contexts)

    17. 3.17. Fase de conclusión

    18. Cuestionario de autoevaluación

    19. Feedback: encuesta de satisfacción

    1. 4.1. Introducción

    2. 4.2. Estrategias de apertura

    3. 4.3. Estrategias de punto medio

    4. 4.4. Notación

    5. 4.5. Notación: Evento de dominio

    6. 4.6. Notación: Comando

    7. 4.7. Notación: Personas

    8. 4.8. Notación: Sistema externo

    9. 4.9. Notación: Política

    10. 4.10. Notación: Modelo de lectura

    11. 4.11. Notación: Boceto (Sketch)

    12. 4.12. Notación: Hot Spot

    13. 4.13. Notación: Valor (creado y destruido)

    14. 4.14. La imagen que lo explica todo

    15. Cuestionario de autoevaluación

    16. Feedback: encuesta de satisfacción

    1. 5.1. Introducción

    2. 5.2. Notación: Evento de dominio y Comando

    3. 5.3. Notación: Modelo de lectura

    4. 5.4. Notación: Política

    5. 5.5. Notación: Política. Manual o automática

    6. 5.6. Notación: Política. Cambios evolutivos

    7. 5.7. Notación: Política. Listener

    8. 5.8. Notación: Política. Process Manager

    9. 5.9. Notación: Política. Saga

    10. 5.10. Notación: Política. Saga. Ámbito extendido

    11. 5.11. Notación: Política. Saga. Diseño

    12. 5.12. Notación: Política. Saga. Orquestación

    13. 5.13. Notación: Política. Saga. Orquestación en mensajería

    14. 5.14. Notación: Política. Saga. Coreografía

    15. 5.15. Notación: Política. Saga. Coreografía en mensajería

    16. 5.16. Notación: Política. Saga. Mezclando orquestación y coreografía

    17. 5.17. Notación: Política. Saga. Mensajería

    18. 5.18. Notación: Política. Saga. Consejos de identificación

    19. 5.19. Notación: Política. Saga. Patrones de disparador

    20. 5.20. Notación: Política. Saga. Ejemplo robusto

    21. 5.21. Notación: Política. Process Managers vs Saga

    22. 5.22. Notación: Política. Ecosistema de herramientas para Sagas y Process Managers

    23. 5.23. Notación: Agregado

    24. 5.24. Notación: Agregado. Reglas de oro

    25. 5.25. Notación: Agregado. Determinar el tamaño correcto

    26. 5.26. Notación: Agregado. Ciclo de vida

    27. 5.27. Notación: Agregado. Transiciones de estado

    28. 5.28. Notación: Agregado. De la vista de línea de tiempo a la de responsabilidad

    29. 5.29. Notación: Agregado. Ejemplo

    30. 5.30. Example Mapping. Reglas: Agregados y Políticas

    31. 5.31. Example Mapping. Notación

    32. 5.32. Example Mapping. Notación: Historia de usuario

    33. 5.33. Example Mapping. Notación: Regla

    34. 5.34. Example Mapping. Notación: Ejemplo

    35. 5.35. Example Mapping. Notación: Pregunta

    36. 5.36. Example Mapping. Ejemplo robusto

    37. 5.37. La imagen que lo explica todo (con el Agregado)

    38. 5.38. Implementación amigable para CQRS y Event Sourcing

    39. 5.39. Simetrías

    40. 5.40. Agitar el sistema

    41. 5.41. Agitar el sistema. Heurística principal de Domain-Driven Design

    42. 5.42. Agitar el sistema. Subir el listón

    43. 5.43. Agitar el sistema. Jugar con términos conversacionales

    44. 5.44. Agitar el sistema. Remolino de Exploración de Modelos

    45. Cuestionario de autoevaluación

    46. Feedback: encuesta de satisfacción

Detalles del curso

  • €240,00 / month
  • 107 lessons
  • 7.5 hours of video content
  • Español
  • Vídeos con subtítulos
  • Certificado de finalización

Instructor

Daniel Solé Morera

EventStorming facilitator and instructor | Domain-Driven Designer | Software engineer

About me: https://www.dsolemorera.com/about-me

¿Quieres saber más?

Vídeo resumen del programa formativo

Programa formativo

Próxima presentación

¡Ya puedes empezar a aprender EventStorming! La próxima presentación del curso es el jueves 30 de marzo del 2023 a las 18:00 (UTC+2). Inscríbete a través de Worldwide EventStorming Meetup.

  • 0 Days
  • 00 Hours
  • 00 Minutes
  • 00 Seconds

Opiniones sobre el curso